Nosotros
Después de muchos años recorriendo, siempre por razones de trabajo, toda España y la cuarta parte del mundo hemos conseguido, Tere y yo (nuestros hijos nos han seguido y apoyado) hacer realidad unos de nuestros sueños: Tener una casa como aquellas en las que habíamos nacido, aunque sea en la ladera de enfrente (media ladera, al fin y al cabo) pero, por qué no reconocerlo, introduciendo algunas “mejoras” como el alcantarillado, agua corriente, servicios (para no ir a la cuadra o al “castañeru”), duchas (para no tener que utilizar la reguera), lavadora (para no ir al río a lavar los “bombatsos”, en fin, algunas comodidades que con un “consumo responsable” (redicionar) nos podemos permitir y ahora compartir con vosotros.
En Corneyana y partiendo de un huerto o corralada (tuvo varios usos según los mas viejos del lugar) y de cuatro edificaciones anexas, dos cuadras y dos casas, en desuso y semiderruidas (la mas “moderna data de finales del siglo XIX) que fueron construidas en su día siguiendo la suave pendiente de la ladera, lo que motiva los tres niveles actuales en la planta baja, hemos conseguido hacer habitable, y muy agradable, lo que en el año 2000 parecía un montón de piedras, tejas de 200 años, ladrillos posiblemente romanos, vigas de castaño y roble condenado a ser reducido a un solar.
Hoy, doce años de rehabilitación después, el que no lo conoció no se percatará, desde el exterior, que se trata de un edificio reconstruido: Tal es el grado de respetabilidad empleado. Hemos reutilizado todo aquello que fuimos capaces: piedras, tejas, ladrillos macizos, vigas. El resultado está para ver y para disfrutar y queremos compartirlo con vosotros.
Además, y como los años pasan, hemos pensado que tal vez algún día (puede parecer cruel, pero es real) necesitemos ayudarnos de una silla de ruedas, lo que dio como resultado que uno de los tres niveles bajos de la casa, así como el portalón de entrada y el jardín, estén preparados para ser utilizados con el citado medio auxiliar, es decir, nuestra casa está abierta a todas las personas, sea cual sea su condición física.
Después de todo el Etimólogo lenense Xulio Concepción Suarez interpreta que “Ecología es el estudio del medio que habitamos” y “Ecologista el que estudia el medio”. En fin, “esperamos que os acerquéis a conocernos, aunque solo sea de visita.”
Firmado: Alberto Cañada Copropietario